RÍO DE JANEIRO, 10 jul (Xinhua) — La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil afirmó este miércoles que “no hay ningún hecho económico que justifique” el arancel del 50 por ciento anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre todas las importaciones brasileñas, medida que calificó de arbitraria y políticamente motivada. Según la patronal de los industriales brasileños, la decisión estadounidense representa una amenaza directa para miles de empresas brasileñas y para la integración productiva entre ambos países. “Los impactos de estas tarifas pueden ser graves para nuestra industria, que está altamente interconectada con el sistema productivo estadounidense”, declaró en nota oficial Ricardo Alban, presidente de la CNI. La CNI también refutó los argumentos del Gobierno estadounidense, que justificó la medida por un supuesto desequilibrio comercial favorable a Brasil. “La entrada de productos norteamericanos en Brasil estuvo sujeta a una tarifa real de importación de apenas 2,7 por ciento en 2023, lo que contradice las declaraciones de la Casa Blanca”, apuntó Alban. En sentido contrario a lo que alegó Trump, el presidente de la CNI aseguró que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil desde hace más de 15 años. “La ruptura de esta relación causaría importantes perjuicios a nuestra economía”, añadió. La Cámara Americana de Comercio para Brasil (Amcham Brasil), que representa los intereses de empresas que operan en ambos países, también se manifestó con preocupación frente al llamado “tarifazo” de Trump. En un comunicado, la entidad advirtió que la medida puede tener consecuencias severas sobre el empleo, la producción, las inversiones y las cadenas productivas integradas entre Brasil y Estados Unidos. “La decisión tiene el potencial de afectar seriamente la economía brasileña y también comprometer la confianza de los inversores”, afirmó la organización, que pidió a los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos que retomen “con urgencia” las negociaciones bilaterales para evitar mayores daños. Amcham destacó además que el comercio bilateral ha sido beneficioso para ambas partes y ha mantenido un superávit constante para Estados Unidos durante los últimos 15 años, con un saldo de 29.200 millones de dólares en 2024. En una carta enviada al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Trump citó al expresidente Jair Bolsonaro y alegó que el arancel fue adoptado “en parte” por supuestos “ataques insidiosos del Brasil contra elecciones libres”. Trump también acusó al Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño de emitir “órdenes secretas de censura” contra redes sociales estadounidenses, sin presentar pruebas. El mandatario republicano incluso amenazó con imponer sanciones a los países que mantengan vínculos con el grupo de los BRICS, al que acusa de actuar contra los intereses de Washington.

Redacción
About Author
Te Puede Interesar
Economía
ECONOMÍA Y FINANZAS
Peso registró su peor año desde crisis de 2008; BMV encabezó pérdidas globales
- BY Redacción
- enero 1, 2025
- 0 Comments
Economía
ECONOMÍA Y FINANZAS
Salario mínimo y canasta básica ¿Son lo mismo o cuál es la diferencia?
- BY Redacción
- enero 2, 2025
- 0 Comments