Tuesday, 22 July 2025
Internacional

MÉXICO, 19 jul (Xinhua) — China y México comparten un gran potencial de colaboración en el ámbito cultural, en particular, en la gestión del patrimonio y la conservación museológica, afirmó el director de la zona arqueológica Teotihuacán, Luis Rogelio Rivero.

En entrevista con Xinhua, el arqueólogo mexicano señaló que, aunque ambos países han seguido rutas distintas en su desarrollo tecnológico, enfrentan desafíos similares en materia de conservación cultural y aplican métodos que pueden enriquecer el aprendizaje mutuo.

“Lo que yo he visto, en el aspecto cultural, es que China y México tenemos un gran potencial de intercambio para cuestiones académicas, técnicas y científicas”, expresó Rivero.

Además, el especialista en estudios mesoamericanos sostuvo que México podría ofrecer su amplia experiencia en lo que se refiere a la gestión de visitantes en recintos reducidos, así como en la protección del patrimonio.

“China ha tenido un gran desarrollo tecnológico en los últimos 15 o 20 años; en México estamos en ese camino, pero en el aspecto cultural, me parece que ahí estamos en el mismo nivel en donde podemos hacer grandes intercambios”, agregó el director de una de las ciudades más emblemáticas del mundo mesoamericano.

Teotihuacán fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1987, debido a su importancia como centro político, económico, religioso y cultural, así como por su legado arquitectónico y urbanístico, visible en sus magníficas pirámides del Sol y de la Luna, así como el Templo de Quetzalcóatl.

Este emblemático sitio arqueológico mexicano llega a recibir hasta 50.000 visitantes en un solo día, especialmente durante eventos como el equinoccio de primavera, una festividad que convoca a multitudes nacionales y extranjeras para recibir la energía del Sol.

“Teotihuacán es un gran referente para la historia mesoamericana; en general, es la primera ciudad-estado del continente americano”, puntualizó Rivero.

En materia de conservación patrimonial, Rivero destacó que México ha desarrollado una amplia experiencia, reflejada en convenios con otros países para la recuperación y resguardo de bienes culturales expoliados, así como en iniciativas académicas.

“México fue pionero en América en tener la escuela de restauración y conservación del patrimonio cultural”, precisó.

Rivero detalló que este instituto educativo fue fundado en 1961 y, desde entonces, ha formado a numerosos restauradores de toda América Latina.

“Me parece que ese es un nicho donde podrían México y China tener una gran oportunidad en los intercambios académicos, entre las escuelas de restauración y los talleres de restauración o laboratorios de conservación que hay en China con los de México”, subrayó.

Para el también restaurador, la cooperación entre China y México ha logrado fortalecer el entendimiento mutuo y promover el respeto por la diversidad.

“Es imprescindible la cooperación en todos los ámbitos, en el tecnológico y de intercambio académico. Es imprescindible porque no nos podemos aislar”, manifestó.

Este acercamiento, agregó el director de Teotihuacán, podría materializarse en talleres conjuntos, congresos y misiones académicas entre ambos países, en las que expertos de China y México compartan conocimientos en beneficio de sus respectivas civilizaciones.

Redacción

Redacción

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *