Friday, 29 August 2025
Internacional

(Multimedia) Bolivia suma 11.365.333 habitantes con histórica paridad de género y avances sociales

LA PAZ, 28 ago (Xinhua) — Bolivia cuenta oficialmente con 11.365.333 habitantes, según los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2024, presentados hoy jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra corrige el dato preliminar que se había reportado en agosto de 2024, el cual era de 11.312.620 personas, lo que implica una diferencia de 52.713 menos.

Uno de los aspectos más destacados de los resultados es el equilibrio de género registrado en el país, un hecho sin precedentes en la historia demográfica de Bolivia.

El informe revela que, del total de la población, 5.682.835 son mujeres y 5.682.498 son hombres, con una diferencia mínima de apenas 337 personas.

“Esto es un hito. La paridad se está logrando desde el punto de vista poblacional”, destacó el director ejecutivo del INE, Humberto Arandia, durante la presentación del informe en La Paz.

Más allá de los números, el Censo de 2024 también muestra un cambio estructural importante en la pirámide poblacional del país. La proporción de niños y adolescentes (de 0 a 14 años) ha disminuido de manera significativa en las últimas dos décadas. En 2001, el 38,7 por ciento de la población boliviana tenía entre 0 y 14 años, mientras que en 2024 este grupo representa solo el 27 por ciento.

En contraposición, la población en edad de trabajar (de 15 a 64 años) ha aumentado del 56,4 al 65,6 por ciento, consolidando lo que los demógrafos llaman el “bono demográfico”.

“Ahora el desafío es aprovechar (…) este cambio demográfico en un mayor crecimiento económico”, expresó Arandia.

El informe también evidencia un avance en el envejecimiento de la población. El porcentaje de adultos mayores (de 65 años o más) ha subido del 5 por ciento en 2001 al 7,4 por ciento en 2024, lo que plantea la necesidad de diseñar políticas públicas orientadas a pensiones, salud y cuidados a largo plazo.

Uno de los hallazgos más llamativos es la disminución de la autoidentificación indígena. En 2012, el 62 por ciento de los bolivianos se reconocían como parte de una nación o pueblo indígena originario campesino; sin embargo, en 2024, este porcentaje cayó al 38,7 por ciento.

Los datos también muestran una mejora notable en las condiciones de vida y el acceso a servicios básicos en todo el país. Solo el 4,5 por ciento de la población habita en viviendas de baja calidad, comparado con el 14,1 por ciento registrado en 2001.

En cuanto al acceso al agua potable, el 87,2 por ciento de los bolivianos dispone de fuentes mejoradas, frente al 72,8 por ciento de hace 23 años. El salto en áreas rurales fue más drástico, al pasar del 47,6 al 78,2 por ciento.

La electrificación también ha progresado de manera considerable. Mientras que en 2001 solo el 66,1 por ciento de los hogares contaba con energía eléctrica, en 2024 este porcentaje subió al 92,2 por ciento. En las zonas rurales, el cambio fue aún más marcado, al pasar del 26,1 al 78,4 por ciento.

Otro indicador clave es el acceso a Internet, que ha experimentado un salto impresionante. En 2012, solo el 9,6 por ciento de la población estaba conectada a la red, pero en 2024 la cifra escaló al 76,3 por ciento. En las áreas rurales, donde el servicio era casi inexistente hace más de una década, hoy alcanza al 53,9 por ciento.

Redacción

Redacción

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *