Friday, 23 May 2025
Internacional

Brasil lanza nuevas medidas para proteger la biodiversidad

RÍO DE JANEIRO, 23 may (Xinhua) — En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, Brasil anunció hoy una serie de medidas para reforzar la protección de sus biomas y promover el uso sostenible de sus recursos naturales.

La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, afirmó en un evento en Río de Janeiro que no es posible proteger la biodiversidad si el país retrocede en materia de licenciamiento ambiental.

Durante el acto se presentaron iniciativas como la creación de una Comisión Técnica de Jardines Botánicos y un grupo interministerial para implementar el Protocolo de Nagoya, tratado que regula el acceso a recursos genéticos y la distribución de beneficios derivados de su uso.

Silva destacó la importancia de preservar los marcos regulatorios ambientales y advirtió que «la biodiversidad es finita. Hay especies que ya han desaparecido».

En la misma línea, el secretario ejecutivo del ministerio, João Paulo Capobianco, resaltó avances desde 2023, como la reducción de la deforestación en todos los biomas, la reactivación del Fondo Amazonía y la implementación del programa Eco Invest.

Una de las acciones clave fue la firma de un acuerdo entre el Ministerio y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, que pondrá a disposición 11.200 millones de reales (unos 1.983 millones de dólares) del Fondo Clima para proyectos de desarrollo urbano sostenible, industria verde y conservación forestal.

También se presentó la iniciativa «Naturezas Quilombolas», apoyada por el Fondo Amazonía, que será ejecutada por el Instituto Centro de Vida y comunidades tradicionales afrobrasileñas, con el objetivo de fortalecer la biodiversidad en sus territorios.

Además, se amplió de 24 a 70 el número de integrantes de la Comisión Nacional para la Recuperación de la Vegetación Nativa (Conaveg), con el fin de fortalecer la política nacional de restauración ecológica.

Como parte de la agenda, se firmó un acuerdo entre el Ministerio, el Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) y el Instituto Chico Mendes (ICMBio) para articular acciones de recuperación de vegetación nativa en áreas degradadas, en línea con la Política y el Plan Nacional de Restauración (Proveg y Planaveg).

El evento reunió a autoridades federales, estatales y municipales, y reforzó el compromiso de Brasil con la Agenda 2030 y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, consolidando su papel como actor clave en la conservación ambiental global.

Redacción

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get Latest Updates and big deals

    Our expertise, as well as our passion for web design, sets us apart from other agencies.

    Btourq @2023. All Rights Reserved.