El 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior en Querétaro reunió a más de 700 asistentes y alcanzó el récord de 500 encuentros de negocios. Estados Unidos y Canadá fueron los países invitados. Durante esta edición se anunció que Yucatán será sede del congreso para 2026
Con la participación de más de 700 asistentes y la realización de más de 500 encuentros de negocios, un récord histórico para el evento, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) inauguró el 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior en Querétaro. El evento reunió a líderes empresariales, académicos y autoridades para analizar la nueva era del comercio internacional, con Estados Unidos y Canadá como países invitados.
El Gobernador del Estado, Mauricio Kuri, dio a conocer que Querétaro fue elegido como destino del evento por su competitividad exportadora y por su ambiente favorable de negocios. “Para Querétaro el comercio es importantísimo. El estado exporta más de 18,000 millones de dólares y van a seguir llegando empresas”, dio a conocer el Gobernador Kuri.
Sergio E. Contreras Pérez, Presidente Ejecutivo del COMCE, organismo del sector privado mexicano dedicado a la promoción del comercio exterior, la inversión extranjera y el desarrollo tecnológico, informó que: “México es la décima potencia exportadora, décima importadora y décimo destino de inversión a nivel mundial. 75% del PIB mexicano lo conforma el comercio exterior, lo cual lo convierte en columna vertebral de la economía de México. Asimismo, es relevante que el 90% de lo que exporta es manufactura. México exporta calidad”.
Marco del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable, declaró que “hay que entender que hay una nueva reconfiguración del orden económico global. Hay que aprovechar que la tecnología está transformándose a pasos agigantados y que hay que avanzar a una nueva relación con los principales aliados: Estados Unidos y Canadá”.
Valentín Diez Morodo, Presidente Honorario del COMCE, mencionó que “año con año el congreso dedica un espacio muy especial al encuentro de negocios Hecho en México con Calidad, para reconocer la contribución e impulsar nuevas oportunidades de desarrollo internacional. En este sentido, Querétaro ofrece el marco ideal para reflexionar sobre esta nueva etapa del comercio internacional, un estado que combina industria, tecnología y talento, pero, sobre todo, colaboración”.
“Hablamos de trabajar por un país en donde las compras públicas puedan ser palanca de desarrollo económico regional, en donde los trámites y los permisos doten de acceso a más y mejores inversiones que generen prosperidad, en donde el financiamiento sea una oportunidad accesible a las pymes, a los jóvenes, a las mujeres y a estados del sur-sureste, donde la infraestructura pueda ser una de las mayores ventajas competitivas como país”, mencionó Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas.
“Hoy celebramos en este congreso momentos muy relevantes de revisión y evaluación de las reglas de la segunda edición del tratado, el T-MEC. El libre comercio es un eje fundamental para el desarrollo de México. Y con él, nuestro comercio exterior ha crecido en su valor más de 10 veces en términos reales”, dio a conocer Francisco Cervantes, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Finalmente, el Presidente Ejecutivo de COMCE invitó a los asistentes a participar el próximo año, durante el 32° Congreso Mexicano de Comercio Exterior, a celebrarse en Yucatán.
        
			
			
			
			
