Monday, 19 May 2025
Economía

Desaceleración económica en México pone en riesgo inversión privada, difunde sector privado

MÉXICO, 19 may (Xinhua) — La coyuntura de desaceleración económica que enfrenta México en medio de la nueva política comercial de Estados Unidos pone en riesgo el flujo de inversión privada al país, advirtió hoy lunes el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su análisis económico semanal, el CEESP apuntó que la combinación de una tasa de crecimiento a la baja y un balance de riesgos institucionales y de comercio exterior al alza, aumenta la cautela de los inversionistas.

«La coyuntura ha puesto en riesgo la participación del pilar principal de la recuperación, crecimiento y desarrollo de la economía en el corto, mediano y largo plazos, que es indudablemente la inversión privada», aseveró el organismo del sector privado.

El CEESP ha resaltado en numerosas ocasiones que el principal motor del crecimiento es la inversión, sobre todo la privada, toda vez que al generar nuevo acervo de capital estimula la posibilidad de elevar la productividad y crear una mayor cantidad de empleos de calidad, lo que redunda en el bienestar de los hogares.

Por ello, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) convocó a generar un ambiente en el cual las empresas, independientemente de su tamaño, vean un atractivo para invertir, modernizar su acervo y lograr integrarse de manera eficiente a la actividad productiva.

«Para crecer al 5 por ciento, se requieren niveles de inversión superiores al 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de manera sostenida», ilustró.

Dicho porcentaje representa unos 465.000 millones de dólares, un monto que contrasta con los 375.000 millones de dólares actuales que constituyen la inversión privada total nacional, según las estimaciones del CEESP.

La economía de México, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, se desaceleró en el 2024 para crecer 1,5 por ciento, desde el 3,3 por ciento del año precedente.

El Gobierno mexicano estima a su vez que el país latinoamericano tendrá una expansión económica de entre 1,5 y 2,3 por ciento este 2025.

Redacción

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get Latest Updates and big deals

    Our expertise, as well as our passion for web design, sets us apart from other agencies.

    Btourq @2023. All Rights Reserved.