LA PAZ, 20 may (Xinhua) — Bolivia amaneció hoy martes con un tablero electoral definido de los partidos políticos que podrán participar en las elecciones generales del 17 de agosto próximo con al menos nueve binomios inscritos y aceptados, así como uno más registrado y por definir, según los registros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundidos la noche del lunes. Entre los 10 binomios registrados y reconocidos por el TSE, nueve organizaciones y alianzas políticas completaron la inscripción de sus respectivos candidatos a la Presidencia, la Vicepresidencia, el Senado, la Cámara de Diputados y otros organismos, mientras que uno más todavía está por definirse. El TSE tomó la decisión de no admitir la postulación como candidato a la Presidencia del exmandatario boliviano, Evo Morales (2006-2019), por la sigla del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), cuya personalidad jurídica está cancelada. «Por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos», explicó a periodistas el secretario de cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, respecto a la exclusión de Morales, uno de los actores políticos más influyentes del país en las últimas dos décadas. Con esta decisión, se invalida no solo la candidatura de Morales para buscar un cuarto mandato presidencial, sino también toda la lista de postulantes a la Vicepresidencia y al Legislativo que lo acompañaban. El órgano electoral dejó pendiente la inscripción del binomio del partido Alianza Popular, encabezado por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez. La candidatura de Rodríguez fue presentada de manera formal por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) junto a otras agrupaciones, pero un recurso legal impide por ahora la habilitación definitiva y la Sala Constitucional Primera del departamento de Beni (norte) será la que deberá definir mañana miércoles el futuro inmediato del senador. En este contexto, el vocal de la institución, Francisco Vargas, lanzó una advertencia ante las presiones por la inscripción de candidaturas, al señalar que estas maniobras ponen «en riesgo el sistema democrático». De acuerdo con los procedimientos del proceso electoral, el TSE aún debe revisar la documentación reunida de más de 4.500 candidatos y tiene hasta el 6 de junio venidero para oficializar la lista final de habilitados. Con 10 frentes habilitados de manera inicial, el escenario electoral se divide entre cinco alianzas y cinco partidos independientes. Cinco postulaciones se identifican con la derecha, dos con el centro, una con el progresismo y dos más con la izquierda, entre ellas el oficialismo y la sigla de Rodríguez, en caso de superar el veto judicial. El panorama político de la oposición en Bolivia es complejo debido a su fragmentación, tras el fracaso del bloque de unidad que no pudo presentar un candidato único para competir en los comicios frente al oficialismo representado por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Fin
Diez binomios políticos registrados para participar en carrera por Presidencia y Vicepresidencia en Bolivia
