Friday, 4 July 2025
Economía

Entrevista: BRICS simboliza la esperanza del Sur Global de una gobernanza más justa, según experta brasileña

Por Pau Ramírez RÍO DE JANEIRO, 4 jul (Xinhua) — La expansión del BRICS y su creciente protagonismo internacional representan una oportunidad histórica para transformar la gobernanza global en favor del Sur Global, señaló María Elena Rodríguez, directora adjunta del BRICS Policy Center (Centro de Políticas del BRICS), un think tank brasileño. En entrevista con Xinhua, Rodríguez afirmó que el BRICS, en su formación ampliada, tiene un “valor simbólico y estratégico esencial” para el multilateralismo, ya que “no es solo una plataforma, sino una oportunidad fundamental para ir más allá del sistema hegemónico unipolar que domina la gobernanza global”. Si bien reconoció que la expansión del grupo puede dificultar la búsqueda de consensos y complicar la toma de decisiones unificadas, Rodríguez destacó que el bloque ha demostrado capacidad de negociación, como lo evidencia la publicación de comunicados conjuntos sobre temas clave como financiamiento climático, gobernanza de la inteligencia artificial y erradicación de enfermedades asociadas a la desigualdad. “Su valor simbólico, al reunir los anhelos del Sur Global por un multilateralismo real, es una meta fundamental y plenamente alcanzable”, sostuvo la también profesora del Instituto de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río). Este año, Brasil será sede de la XVII Cumbre del BRICS, así como de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Para Rodríguez, no se trata solo de una coincidencia diplomática, sino de una manifestación concreta del creciente protagonismo del Sur Global en la gobernanza internacional. “La celebración de estos eventos en suelo brasileño simboliza el momento en que el Sur Global está reclamando su espacio e influencia en la gobernanza mundial. Impulsado por sus necesidades, capacidades y un creciente sentido de solidaridad, el Sur Global busca una mayor representatividad”, indicó. La experta también expresó que el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), creado por los países BRICS para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible, desempeña un papel crucial en sus esfuerzos por fomentar un sistema más inclusivo y legítimo. Rodríguez explicó que, al ofrecer una alternativa a las instituciones financieras occidentales, el banco “promueve una estrategia de desarrollo alineada con las prioridades del Sur Global”. Más allá de la dimensión económica, la académica subrayó que el BRICS también se involucra en temas de seguridad, lucha contra la corrupción y terrorismo, así como en la promoción de una paz global estable. Rodríguez afirmó que el creciente interés de países latinoamericanos en sumarse al grupo BRICS refleja un deseo profundo de mayor autonomía económica y política. “Este movimiento apunta a una búsqueda por alternativas a los modelos dominantes y al deseo de diversificar las relaciones internacionales”, analizó. En su opinión, para muchos Gobiernos latinoamericanos, el BRICS ofrece oportunidades de comercio, inversión y financiamiento, así como una plataforma para amplificar su voz en temas como el cambio climático, la reforma del comercio internacional y el desarrollo sostenible. “También hay una motivación muy fuerte por reafirmar la soberanía nacional y reducir la dependencia de potencias occidentales”, apuntó. Todo este proceso revela la complejidad de las motivaciones que impulsan el acercamiento de América Latina al BRICS y refuerza la posición del bloque como un actor clave en la reconfiguración del orden internacional, concluyó la experta.

Redacción

Redacción

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *