PANAMÁ, 19 may (Xinhua) — Cada vez más panameños se suman al aprendizaje del idioma chino mandarín y a la exploración de la rica cultura del país asiático a través del Club de Chino Mandarín de Panamá, con sede en la capital del país centroamericano. Bajo la visión de su fundador, Miguel Díaz Velasquez, el grupo se creó en 2023 para que los asistentes compartieran sus experiencias sobre el idioma y la cultura de China, explicó Alicia Li, presidenta encargada de la organización. En entrevista con Xinhua, Li comentó que en las primeras reuniones incluso participaban extranjeros de Rusia y Alemania para compartir sus experiencias con la cultura china. Actualmente, acuden más panameños, precisó. A lo largo del tiempo, el club ha diversificado sus actividades, incorporando talleres culturales. «Cuando organizamos actividades vinculadas directamente al idioma, como clases o intercambios lingüísticos, participan entre 30 y 40 personas. En los eventos culturales, como los talleres de manualidades, acuden alrededor de 20 asistentes», detalló Li el domingo tras la realización de un taller sobre abanico lacado en un centro comercial de la capital panameña. Durante la clase, se ofreció una introducción sobre la historia del abanico lacado, se enseñaron técnicas básicas de decoración y cada participante creó su propia pieza artística. Los panameños han descubierto que la cultura china es vasta, milenaria y muy bonita. La actividad del abanico lacado fue especialmente bien recibida. Muchos quedaron impresionados, destacó la presidenta encargada. De acuerdo con Li, el Club de Chino Mandarín de Panamá busca promover otras herencias de la cultura china más allá de su gastronomía o del idioma chino mandarín. «Hemos hecho talleres de caligrafía china, sobre el origen de los apellidos y nombres chinos, recorte de papel, oportunidades educativas», detalló Li, y agregó que parte del enfoque es visibilizar expresiones culturales chinas incluidas en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Con esto queremos que los panameños conecten con una China que no solo es historia, sino también presente, subrayó. El Club de Chino Mandarín de Panamá espera poder impactar a más personas, añadió Li. «China es más grande y tiene más historia de lo que pensamos. Esperamos que aquellos que vienen a los talleres puedan compartir con más panameños lo que hacemos». Las actividades del Club están abiertas al público en general. Los interesados pueden seguir sus redes sociales o unirse a su grupo de WhatsApp para recibir información actualizada. Incluso se invita a los asistentes a participar con vestimenta tradicional china, sugirió Li. Rita Ramírez, quien lleva un año asistiendo al club, recordó que su primer acercamiento fue a través de un taller de caligrafía china. «Aprendimos a hacer los trazos básicos. Es muy divertido porque siempre hay nuevas actividades, y cada vez se suma más gente» relató. Ramírez es estudiante de odontología y según dijo a Xinhua, luego de terminar su carrera, tiene como meta realizar una especialización en China. «Lo que más me gusta de la cultura china es el idioma porque te abre muchas puertas, es interesante», agregó. Para Ali Quintero, otra entusiasta del club, la cultura china representa algo más profundo que un simple interés lingüístico. «Va más allá del idioma, es una forma de crecimiento personal. Para mí, China simboliza cultura y felicidad», expresó. La joven estudia mandarín de forma autodidacta y planea postularse el próximo año a una beca para realizar una maestría en Administración de Empresas en el país asiático. «El Club ha sido una oportunidad valiosa, ya que en Panamá hay pocas opciones para aprender sobre China. Cada vez que surgen, trato de aprovecharlas», concluyó. Fin
Especial: Club de Chino Mandarín de Panamá fortalece lazos culturales con China
