Friday, 5 September 2025
Internacional

Especial: Conmemoran en México 80º aniversario de victoria en Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra Agresión Japonesa

Por Carina López y Li Xin MÉXICO, 5 sep (Xinhua) — México conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, mediante un magno concierto que se llevó a cabo la noche del jueves en el Teatro Javier Barros Sierra, en el Centro Cultural Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Previo al emotivo homenaje musical, la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Lucía Elena Acosta Ugalde, señaló que la velada representa “una celebración de la memoria y una afirmación de que la paz es el verdadero triunfo de la humanidad”. “Las notas que escucharemos nos invitan a reflexionar sobre el dolor que deja la guerra y también sobre la fuerza y la resiliencia que nos permite aspirar a un mundo más justo”, sostuvo Acosta Ugalde. De acuerdo con un informe publicado este viernes en Beijing, China sufrió la agresión japonesa antes y con más intensidad que cualquiera otra nación. Sostuvo que la resistencia del pueblo chino fue también la más temprana y resuelta, al iniciar la Guerra Antifascista Mundial y establecer el primer campo de batalla antifascista a gran escala del mundo. “La Guerra Antifascista Mundial fue una lucha global unificada, de la que la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa formó un componente vital”, precisó el informe. Acosta Ugalde consideró que la victoria mundial contra el fascismo, “es un hecho que no solo pertenece a los libros de historia, sino que se vive en la memoria colectiva de la humanidad”. “Recordar no es centrarse en el pasado, sino aprender de él para construir un presente consciente y un futuro en paz”, añadió. En su oportunidad, el director del gubernamental Centro Nacional de las Artes (Cenart) de México, Vicente Jurado López, señaló que la paz no solo debe entenderse como un ideal, sino como un compromiso colectivo que también implica fortalecer la conexión económica y cultural entre las naciones. “Hoy se van a ir diversificando las posibilidades de entendimiento en naciones que son de culturas milenarias como son China y México, y qué mejor que a partir de la cultura y el arte, reestablezcamos estos diálogos de civilización humana y que podamos generar estos nuevos vínculos entre nuestros pueblos”, externó. Jurado López añadió que ante la coyuntura actual, es necesario reflexionar sobre los temas de la paz en el planeta. En adición, el embajador de China en México, Chen Daojiang, resaltó la intensa contienda que sostuvo el pueblo chino. “Hace 80 años, el pueblo chino, tras 14 años de lucha ardua y sangrienta y con el sacrificio de más de 35 millones de personas, sostuvo el principal campo de batalla oriental de la guerra mundial contra el fascismo, aportando así una contribución trascendental a la salvaguardia de la civilización humana y a la defensa de la paz mundial”, expresó el señor Chen. “Seguiremos comprometidos con el camino del desarrollo pacífico y trabajaremos junto con todos los pueblos del mundo para construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad”, concluyó el señor Chen. Posteriormente, el emotivo recital titulado “Recordar la historia, apreciar la paz” logró reunir a más de 250 personas que se deleitaron con un amplio repertorio que incluyó “Canción de Guerrilleros”, del compositor chino He Luting, pieza que se convirtió en un símbolo de identidad, memoria y patriotismo en el país asiático. Bajo la dirección del maestro mexicano Antonio López Ríos, la Orquesta López Ríos y el Coro Ensamble México ofreció interpretaciones magistrales que recorrieron distintos estilos y épocas. Los talentosos músicos hicieron vibrar al público con la solemnidad de la “Marcha de la ópera Aida”, la delicadeza de “El Cisne”, la fuerza expresiva de “Nan Ni Wan” y el ímpetu rítmico de “Libertango”. La ejecución precisa y emotiva de cada obra emocionó al público, que respondió con cálidos aplausos y un profundo reconocimiento a la fuerza unificadora de la música. El evento reunió también al director del Centro Cultural de China en México, Shi Yuewen, que respaldó el intercambio cultural entre ambos países. Asistieron, además, jóvenes universitarios, quienes se mostraron entusiasmados y atentos, al disfrutar de un ambiente de aprendizaje y apreciación cultural. El Centro Cultural de China en México y la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán de la UNAM con su Centro Cultural fueron los organizadores del exitoso concierto en el Valle de México. Fin

Redacción

Redacción

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *