Por Raúl Menchaca LA HABANA, 9 jul (Xinhua) — El creciente sector privado, renacido al calor de las reformas que impulsa el Gobierno de Cuba, comienza a dar frutos que respaldan a la maltrecha economía de la isla, según la opinión de emprendedores. En la actualidad, en el país caribeño operan más de 9.500 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas, entidades que comenzaron a florecer desde que fueron autorizadas por el Gobierno a mediados de 2021. En 1968 y como parte de la llamada “ofensiva revolucionaria”, las pequeñas empresas privadas fueron cerradas y buena parte de ellas pasaron a ser públicas, pero ahora viven un renacimiento con un constante aumento. Esas Mipymes aprovechan nichos de mercado a los que resulta difícil que lleguen las empresas estatales, como es el caso de LiangWare, un emprendimiento que se consolida como un actor clave en el proceso de digitalización empresarial. Uno de los logros más significativos de la empresa ha sido el lanzamiento de LiangApp, el primer sistema cubano de contabilidad en la nube y certificado por el Ministerio de Comunicaciones. “Nosotros buscamos la tarea más difícil: crear un producto desde cero que pueda ser utilizado por todo el empresariado cubano y no importar tecnologías o Software”, dijo a Xinhua el director ejecutivo de la empresa, Liu León, un ingeniero informático de 39 años. León y su esposa, Yenny Leal, quien también es ingeniera informática, iniciaron el emprendimiento de manera modesta en 2022 y en la actualidad tienen unos 2.000 clientes, entre ellos más de 500 con operación en el sistema creado por ambos. El programa permite facturar en línea, gestionar la contabilidad en tiempo real y registrar las nóminas, además de mantenerse en permanente desarrollo y ahora, a petición de los clientes, se busca ampliarlo hacia el registro de gastos y de inventarios. El director ejecutivo aseguró que ofrecen soberanía tecnológica al país, pues todo ha sido desarrollado con “nuestro propio talento y conocimiento”, sin tener que traer desde fuera un Software. La pequeña compañía, conformada por una decena de profesionales, mantiene relaciones de trabajo con otras empresas privadas similares, además del Ministerio de Finanzas y Precios, entidad que le permite comprobar la legalidad de las solicitudes de los clientes. “Nosotros hicimos una apuesta por Cuba, que mantenemos a pesar de los problemas cotidianos”, apuntó por su parte Leal, mano derecha de León en la conducción de la empresa. Bisnieto de un migrante chino de Guangzhou, León no ha olvidado sus raíces y por eso la empresa se llama LiangWare, un apelativo que honra el apellido de aquel migrante chino que hace muchos años se asentó en Cuba. Los actores económicos del sector privado y mixto de Cuba del que forman parte las Mipymes, aportan cerca del 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y cubren alrededor del 35 por ciento del empleo, según cifras oficiales. Aunque el sector empresarial estatal ocupa aún el papel central en las esferas estratégicas de Cuba, el renacido y creciente sector privado ha sido clave para dinamizar sectores deprimidos, así como aportar bienes y servicios, además de absorber empleo. Fin
Especial: Creciente sector privado comienza a respaldar a la economía cubana
