BERLÍN, 20 oct (Xinhua) — Durante el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025), China ha demostrado su capacidad para convertir las crisis externas en oportunidades de mejora a largo plazo, afirmó el líder de un grupo comercial alemán en una entrevista reciente con Xinhua.
Michael Schumann, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Federal Alemana para el Desarrollo Económico y el Comercio Exterior, destacó que, a pesar de las incertidumbres globales, China ha continuado innovando, digitalizándose y persiguiendo la transformación verde mientras mantiene la estabilidad social.
“Pocos países logran tal equilibrio. Describiría estos cinco años como un período de transformación resiliente, donde los desafíos se convirtieron en catalizadores para la modernización. La planificación china tiene una calidad diferente, ya que la implementación tiende a ser más consistente, y las personas involucradas están altamente capacitadas para la ejecución”, señaló.
“China ha impulsado la innovación, expandido la infraestructura digital, acelerado la transición verde y mejorado aún más el bienestar de la población. Esa combinación de reforma estructural y estabilidad social es verdaderamente impresionante”, añadió.
Schumann resaltó la filosofía de desarrollo de China, que se centra en la innovación, la coordinación, el crecimiento verde y la apertura. “Nos recuerda que las cifras del PIB por sí solas ya no son suficientes; el desarrollo debe medirse por la sostenibilidad, la inclusividad y la resiliencia”, remarcó.
Sobre esta base, expuso que el concepto de “nuevas fuerzas productivas de calidad” marca un cambio significativo en el modelo de desarrollo de China, al mostrar que “el crecimiento futuro depende menos de la mano de obra barata y más de tecnologías avanzadas, energía verde, plataformas digitales y capital humano”.
“Para China, esto significa liberar nuevos impulsores de la modernización. Para el mundo, redefine los motores del crecimiento global hacia la sostenibilidad y la prosperidad compartida”, apuntó.
Schumann comentó que ya ha visitado China tres veces este año, donde ha podido comprobar de primera mano el dinamismo de la economía china. Durante una de sus visitas a una fábrica de vehículos eléctricos en Beijing, quedó impresionado por el alto nivel de automatización y eficiencia, lo que, según él, refleja el fuerte impulso de la innovación industrial de China.
Dicho progreso, añadió, también reconfigura las cadenas de suministro internacionales y las estrategias empresariales. Muchas empresas alemanas están expandiéndose en China para aprovechar su mercado y mantenerse conectadas con las redes manufactureras globales.
El dinámico entorno de innovación del país asiático actúa como una “sala de entrenamiento” para las empresas extranjeras que buscan mantenerse competitivas, afirmó Schumann.
Frente al creciente proteccionismo y los desafíos a las cadenas de suministro globales, la continua apertura institucional de China envía una fuerte señal de estabilidad, agregó.
“En un momento en que muchas economías se vuelven hacia adentro, China hace lo contrario y continúa abriéndose”, dijo, citando el crecimiento constante de los trenes de carga China-Europa como un ejemplo concreto de cómo la conectividad puede traducirse en crecimiento compartido.
“El Ferrocarril Expreso China-Europa no se trata solo de comercio; se trata de construir confianza, estabilidad y desarrollo. Duisburgo, por ejemplo, que en su día fue una ciudad industrial, ahora se ha transformado gracias a los centros logísticos y las nuevas empresas vinculadas a la conexión ferroviaria. Estos trenes de carga han creado un auténtico efecto dominó, impulsando la economía local y proporcionando beneficios tangibles a las comunidades alemanas”, enfatizó Schumann.
De cara al futuro, Schumann aseveró que el mecanismo del Plan Quinquenal sigue siendo una de las principales fortalezas institucionales de China, combinando la visión a largo plazo con la excelencia operativa y asegurando la coherencia entre ministerios, regiones e industrias, algo difícil de lograr en otros lugares.
Mientras China prepara su XV Plan Quinquenal, Schumann espera que el nuevo marco se centre en el crecimiento verde, la transformación digital y el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad.
También expresó su expectativa de que China continúe reforzando la cooperación internacional en áreas como la tecnología climática, las finanzas sostenibles y la reforma de la gobernanza global.
“Espero ver una China aún más verde, más innovadora y más conectada con el mundo, una China que siga fomentando la estabilidad y la prosperidad compartida”, concluyó Schumann.