Por Justice Lee Adoboe
ACCRA, 15 oct (Xinhua) — El presidente ghanés, John Dramani Mahama, ha elogiado el impacto duradero de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, en 1995, señalando que ayudó a priorizar los asuntos del desarrollo relacionados con las mujeres en la toma de decisiones a nivel nacional e internacional.
Antes de su viaje a Beijing para la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer de 2025, Mahama recordó con nostalgia la conferencia de 1995, durante una entrevista exclusiva con Xinhua en el palacio presidencial de la capital ghanesa, Accra.
“La conferencia de Beijing sobre la mujer fue un gran evento global que situó los problemas de las mujeres al frente de la agenda internacional”, declaró Mahama. “Treinta años después, debemos observar las ‘notas’ y ver el progreso hecho por nuestras mujeres”, dijo.
En Ghana, prosiguió, ha habido avances significativos, como la paridad de género en materia de escolarización entre chicos y chicas.
El presidente enumeró varias iniciativas adoptadas para empoderar a las mujeres, como la aprobación de la ley Acción Afirmativa (Paridad de Género), dirigida a garantizar un incremento significativo de la representación de las mujeres en las instituciones gubernamentales y la vida pública.
Otros hitos, agregó, incluyen el establecimiento de la Unidad de Violencia Doméstica y Apoyo a las Víctimas del servicio de la Policía para atajar los abusos dentro del hogar, planes para crear un Banco de Desarrollo de la Mujer y políticas orientadas a promover la educación de las niñas.
“Probablemente, el mayor logro es que, por primera vez en la historia de Ghana, tenemos una mujer vicepresidenta. Ella ha roto el techo de cristal. Ha abierto la puerta y estoy convencido de que muchas más mujeres llegarán a esa posición. Incluso puede que, en un futuro cercano, tengamos la primera mujer presidenta en Ghana”, manifestó.
“Creo que Beijing (la Conferencia Mundial sobre la Mujer) fue una influencia muy positiva, porque ha hecho que todos los países se tomen en serio la cuestión del género”, observó Mahama.
Sobre las relaciones Ghana-China, el presidente apuntó que, desde el establecimiento de sus lazos diplomáticos hace 65 años, los dos países han llevado a cabo una cooperación fructífera en campos como la agricultura y el desarrollo de las infraestructuras, impulsando significativamente la productividad de Ghana.
“Ghana ve a China como un socio”, afirmó Mahama. “Apreciamos nuestra amistad y solidaridad con China y, tras 65 años de cooperación, creemos que nuestra asociación alcanzará nuevas cotas más altas”, expresó.
China se ha mantenido durante mucho tiempo como primer socio comercial de Ghana y principal fuente de inversión. En 2024, el comercio bilateral alcanzó un nuevo récord, 11.800 millones de dólares.
Mahama consideró que el crecimiento sostenido del comercio es un desarrollo positivo. Dadas las ventajas geográficas y estratégicas de Ghana, cree que la relación puede alcanzar un nivel más elevado, enfatizando que la máxima prioridad de Ghana es trabajar con China para añadir valor a sus recursos naturales y bienes producidos localmente.
Explicó que Ghana está centrándose en cinco sectores clave como desarrollo de infraestructuras, agricultura y agro-procesamiento, textiles y bisutería, digitalización e innovación y energía; los cuales conforman “la dirección central de nuestra asociación ampliada con China”.
Mahama elogió la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el Foro de Cooperación China-África, añadiendo que la localización central de Ghana en África Occidental, su estatus como gran hub portuario y la presencia del Secretariado del Área de Libre Comercio Continental Africana en Accra sitúan al país como “un hub central para la cooperación sobre producción China-África”.
El presidente hizo mención a su anuncio reciente de la iniciativa “Reiniciar Accra” ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, que abarca gobernanza global, finanzas, sanidad y sistemas comerciales. Y destacó que la Iniciativa para la Gobernanza Global presentada por China “se alinea con los intereses de África”, reafirmando su voluntad de cooperar sobre objetivos compartidos.
También tuvo buenas palabras para la senda de desarrollo de China, argumentando que, dando los pasos adecuados, África puede mejorar los niveles de vida y crear prosperidad.
Mahama recordó que África se perdió las revoluciones industriales anteriores. “Nos encaminamos a una revolución industrial liderada por la digitalización, la inteligencia artificial y la innovación”, pronosticó.
“Creo que las asociaciones con países como China garantizarán que África no vuelva a quedarse al margen”, finalizó.