Tuesday, 8 July 2025
Internacional

(Multimedia) Especial: Expertos venezolanos destacan rol del BRICS en la paz y la estabilidad mundiales

CARACAS, 7 jul (Xinhua) — Con motivo de la XVII Cumbre del BRICS, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, académicos venezolanos consideran que este bloque de economías emergentes se ha convertido en una fuerza activa y positiva para la paz y la estabilidad mundiales.

Para el analista internacional Luis Fernando Jiménez, investigador en temas de geopolítica del Sur Global, los países BRICS representan “un sólido bloque de estabilidad, racionalidad y responsabilidad global”.

Sus declaraciones llegan en un contexto donde Washington ejecuta una agresiva política arancelaria que pretende imponer restricciones comerciales a las economías emergentes y que afectan, en general, a la economía mundial, incluso a importantes sectores de la economía estadounidense.

A juicio del profesor en Ciencias Sociales, la dinámica internacional que ha generado el BRICS comienza a reformar y mejorar la existente estructura de la gobernanza global, para que pueda responder de manera más eficaz y oportuna a los desafíos globales y reflejar de forma más equilibrada y razonable la voluntad del Sur Global.

Actualmente, el grupo BRICS representa cerca del 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) global, más de la mitad de la población mundial y una quinta parte del comercio del planeta. La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), Dilma Rousseff, declaró el año pasado que “medidos por el PIB, los países del BRICS ya han superado al G7 en importancia”.

Jiménez, quien también es economista y docente universitario jubilado, resaltó que el NBD ha ejecutado notables préstamos para el desarrollo de infraestructuras en África y América Latina “sin ningún tipo de condicionamientos políticos, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) siempre exige privatizaciones o ajustes fiscales a sus acreedores”.

Con sede en la ciudad china de Shanghai, el NBD ha destinado más de 39.000 millones de dólares en financiamiento para unos 120 proyectos, con el objetivo de promover proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible que impulsen una recuperación ecológica y fomenten un crecimiento económico equilibrado e inclusivo para sus países miembros.

Para Jiménez, las naciones del Sur Global consideran al BRICS como una fuerza importante para impulsar la reforma y la mejora de la gobernanza global, y esperan que la nueva realidad internacional que se genera alrededor del grupo de potencias emergentes termine por generar dinámicas favorables que apunten a su desarrollo.

El analista consideró que, en el contexto actual de inestabilidad económica y militar a nivel mundial, el BRICS se constituye en el bloque “más transformador del mundo” para contribuir con su propia aportación a mantener la paz y la estabilidad mundiales.

“En medio de un escenario internacional donde las potencias occidentales insisten en conflictos bélicos lamentables con la intención de extender su dominio, el BRICS se basa en una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, que apunta al desarrollo conjunto y a las relaciones de respeto”, agregó Jiménez.

En concordancia con Jiménez, el académico y analista político venezolano Luis Delgado Jaramillo considera que el BRICS es “la evidencia más sólida de que está emergiendo un nuevo mundo multipolar y pluricéntrico”.

El profesor en Ciencias Sociales de la Universidad de Carabobo e investigador del Centro de Altos Estudios del Desarrollo y las Economías Emergentes (Cedees) considera que el grupo de países del Sur Global supone “una nueva forma de relacionamiento internacional signada por el respeto a la pluralidad y diversidad civilizatoria”.

De acuerdo con el experto venezolano, el BRICS es un espacio de diálogo y cooperación en el que replantea las formas de la gobernanza global desarrolladas desde hace varias décadas.

Cabe destacar que el NBD se ha comprometido a ampliar el uso de monedas locales, para financiar el desarrollo sostenible de las economías emergentes y los países miembros y naciones en desarrollo. La presidenta de este banco dijo al respecto en agosto del año pasado que “el uso de la moneda local es, por lo tanto, una opción estratégica”, al tiempo que ratificó que el BRICS apunta a promover un orden financiero global más justo y equitativo.

En tal sentido, Delgado Jaramillo considera que aumentar el uso de las monedas locales y reducir la dependencia del dólar, es uno de los factores decisivos y fundamentales para el fortalecimiento de los equilibrios en las relaciones comerciales del mundo.

El analista venezolano considera entonces que el BRICS es un “contrapeso estratégico frente al unilateralismo occidental, donde los países del Sur Global pueden articular agendas comunes en materia económica, tecnológica y geopolítica sin depender de los dictámenes de las potencias tradicionales”.

Redacción

Redacción

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *