Friday, 4 July 2025
Internacional

(Multimedia) Resumen: Mercosur concluye negociaciones para TLC con EFTA

BUENOS AIRES, 2 jul (Xinhua) — El Mercado Común del Sur (Mercosur) anunció hoy la conclusión de las negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, siglas en inglés) en la primera jornada de una cumbre de dos días de duración celebrada en la capital argentina, Buenos Aires.

Las deliberaciones de este miércoles comenzaron con un encuentro que mantuvieron los ministros de Economía y presidentes de los Bancos Centrales de los países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), donde se puso de manifiesto la importancia de mantener un marco fiscal ordenado para tener una macroeconomía sostenible a largo plazo.

“Se trató de un encuentro muy constructivo en Argentina, en el cual los ministros de Economía y presidentes de los Bancos Centrales resaltaron la importancia de seguir construyendo puentes con otras regiones y de fomentar el potencial comercial de los países del bloque”, dijo el Palacio de Hacienda a través de un comunicado.

Tras esa reunión, realizada en el Palacio San Martín, la sede ceremonial de la Cancillería argentina, tuvieron lugar dos encuentros del Consejo Mercado Común del bloque, donde participaron los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros y asociados.

En ese marco, el canciller anfitrión, Gerardo Werthein, anunció la conclusión de las negociaciones para un TLC con la EFTA, mecanismo que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

El entendimiento “creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares. Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97 por ciento de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”, declaró la Cancillería argentina a través de un comunicado.

La firma oficial del TLC tendría lugar en los próximos meses del presente año, de acuerdo con la información ofrecida por la cartera de Exteriores.

Durante una conferencia de prensa posterior al anuncio, Werthein aseguró que “vamos a dar acompañamiento a las pequeñas y medianas industrias en el marco del acuerdo con la EFTA”.

“No somos un Estado regulador ni que interviene en la vida de las empresas, pero sí vamos a colaborar”, señaló el jefe de la diplomacia argentina al ofrecer detalles del entendimiento.

Fuentes oficiales dijeron a Xinhua que el diálogo exploratorio inicial comenzó en 2015 e incluyó 14 rondas de negociación en total.

“Queremos firmar cuanto antes”, enfatizó la secretaria de Estado para la Economía de Suiza, Helene Budlinger, mientras explicó que, si bien cada integrante de la EFTA tiene un proceso independiente para ratificar el TLC, el acuerdo “es una total prioridad para los países” del bloque.

Por su parte, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, manifestó que su país “está listo para acelerar lo máximo posible la firma del acuerdo” y sellarlo durante su presidencia del mecanismo, que la recibirá de Argentina el jueves y se extenderá hasta finales de año.

“Tenemos todo el interés en este acuerdo porque nos proporciona una cobertura prácticamente total de los países europeos para los intereses comerciales del Mercosur”, agregó Vieira, en referencia a que este entendimiento es complementario del acuerdo con la Unión Europea, cuyo texto fue aprobado en diciembre pasado en Montevideo, la capital uruguaya, y está pendiente de firma y ratificación.

Los encuentros ministeriales de este día fueron antesala de la LXVI Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrollará el jueves 3 de julio.

Redacción

Redacción

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *